El spikeball es un deporte en auge que combina agilidad, reflejos y trabajo en equipo. Aunque su aspecto pueda recordar al voleibol, tiene características propias que lo hacen único. También conocido como spike ball, este juego se practica con una pequeña red circular colocada a nivel del suelo y una pelota ligera de goma.
Desde su aparición, el spikeball ha ganado miles de seguidores en todo el mundo, con especial popularidad en playas, parques y campus universitarios. ¿Por qué tanta gente se interesa por él? ¡Descúbrelo a continuación!
Origen del Spikeball
Aunque muchos creen que el spikeball es un invento reciente, su origen se remonta a la década de 1980. Fue creado originalmente por Jeff Knurek en 1989, quien ideó un juego dinámico que se pudiera jugar de forma casual, al estilo del vóley, pero con una red redonda en el suelo.
El concepto fue comercializado brevemente bajo el nombre “Spikeball” por la empresa Toysmith, pero no tuvo gran repercusión en ese entonces y cayó en el olvido durante años. El resurgimiento del spikeball llegó en 2008, cuando Chris Ruder, un emprendedor de Chicago, redescubrió el juego y decidió relanzarlo.
Con el paso del tiempo, el spikeball dejó de ser solo un juego recreativo para convertirse en un deporte competitivo. Hoy existen ligas, torneos oficiales y una comunidad activa de jugadores en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Reglas del Spikeball
Te explicamos las principales normas de este tipo de deporte de red que debes conocer para jugar correctamente:
- Equipos de 2 vs 2: Se juega en equipos de dos personas.
- Saque inicial: El servidor debe estar a 2 metros de la red y golpear la pelota hacia ella.
- Tres toques por equipo: Cada equipo tiene un máximo de tres toques antes de devolver la pelota a la red.
- Sin lados fijos: Una vez iniciado el punto, los jugadores pueden moverse libremente alrededor de la red.
- Punto ganado: Si el otro equipo no puede devolver la pelota a la red, se gana un punto.
Estas normas del spikeball aseguran un juego justo y dinámico. Si bien hay algunas reglas adicionales para torneos oficiales, estas son las esenciales para empezar a disfrutar.
¿Por qué elegir el spikeball como deporte?
El spikeball como deporte ha revolucionado la forma en la que muchas personas se divierten y hacen ejercicio. No solo es entretenido, sino que también es un excelente entrenamiento cardiovascular y mejora la coordinación mano-ojo.
Es un deporte:
- Inclusivo: puede jugarlo gente de todas las edades.
- Versátil: se adapta a diferentes espacios (playa, césped, interiores).
- Intenso: mejora el estado físico con movimientos rápidos y explosivos.
Ya sea en una reunión con amigos o como parte de una rutina deportiva, el spikeball aporta beneficios físicos y emocionales.
→ También te puede interesar: ¿Qué es el Tchoukball?
Spikeball en la playa: el combo perfecto
Uno de los escenarios más comunes para practicar este deporte es la arena. El spikeball en la playa se ha convertido en una tendencia veraniega. Gracias a que solo necesitas una red y una pelota, es fácil de transportar y montar.
Además, jugar en la arena aporta un extra de desafío físico y diversión. El entorno playero convierte una simple partida en una experiencia memorable.

¿Qué se necesita para jugar?
Solo necesitas un set de spike ball (red + pelota). Hay kits de diferentes niveles, desde principiantes hasta profesionales.
Además, no necesitas un espacio enorme para jugar. Un área plana de al menos 6 metros de diámetro es suficiente para disfrutar una partida dinámica. Puedes jugar sobre césped, arena o incluso en interiores si tienes espacio disponible.
Con un set de spikeball y al menos tres amigos con ganas de divertirse, ya tienes todo lo necesario para empezar a jugar.
En Lausín y Vicente fomentamos la práctica del deporte de forma general y, especialmente, en escuelas, donde promovemos hábitos saludables desde temprana edad. Ahora que ya sabes qué es el spikeball, cómo se juega, y cuáles son sus reglas y normas, ¿te animas a probarlo?