El datchball es un deporte alternativo (como el pickeball o el spikeball), que está ganando cada vez más popularidad, especialmente en el ámbito educativo. Aunque comparte algunas similitudes con el tradicional dodgeball, el datchball se distingue por su enfoque inclusivo, dinámico y formativo.
Si te preguntas qué es el datchball, cómo se juega, o las diferencias entre datchball o dodgeball, en este artículo encontrarás todas las respuestas. También abordaremos las reglas del datchball, su campo, duración y su origen en una pequeña localidad española.
Origen e historia del datchball
El origen del datchball se sitúa en Brea de Aragón, un municipio en la provincia de Zaragoza, España. Fue creado por Roberto Navarro, maestro de Educación Física, a principios de los años 2000. Su objetivo era adaptar el tradicional balón prisionero en una versión más educativa, inclusiva y respetuosa, especialmente para aplicarlo en el entorno escolar.
Desde entonces, el juego se ha expandido por colegios, institutos y asociaciones deportivas, convirtiéndose en uno de los principales deportes alternativos usados para fomentar el trabajo en equipo, la igualdad y la participación de todos los alumnos.
El término datchball puede parecer una palabra extranjera, pero en realidad es una adaptación del inglés “dodgeball”. Su significado hace referencia al mismo concepto de esquivar pelotas, pero el nombre fue modificado para diferenciarlo del juego original y reflejar su nueva filosofía.
¿Cómo se juega al datchball? Reglas básicas
Si te preguntas cómo se juega al datchball, es muy sencillo, aunque tiene sus particularidades. A continuación, resumimos las reglas básicas del datchball para que puedas entenderlo fácilmente.
- Equipos: se enfrentan dos equipos de entre 5 y 8 jugadores cada uno.
- Objetivo del datchball: el objetivo es eliminar a los jugadores rivales lanzando una pelota que debe impactarles directamente (sin que bote antes). También se pueden recuperar compañeros si se atrapan pelotas en el aire.
- Campo de juego: el campo de datchball es similar al de voleibol, con unas medidas de aproximadamente 9 metros por 18 metros, dividido por una línea central.
- Duración del partido: un partido suele durar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del formato o nivel de juego.
Cuáles son las reglas del datchball más importantes
Aquí te dejamos un resumen de las principales reglas del datchball:
- No se permite invadir el campo contrario.
- Si atrapas la pelota al vuelo, el lanzador rival queda eliminado y puede regresar un compañero eliminado.
- No se permite golpear en la cabeza.
- Los jugadores eliminados no se quedan fuera permanentemente: hay múltiples formas de reincorporarse.
- El partido termina cuando se eliminan a todos los jugadores rivales o cuando acaba el tiempo con más jugadores en pie.
Estas reglas fomentan la participación continua, evitando largos periodos de eliminación como sucede en otros deportes similares.
Datchball vs Dodgeball: ¿son lo mismo?
Una de las dudas más comunes es: ¿datchball o dodgeball? Aunque ambos juegos tienen un objetivo similar —eliminar al rival lanzando una pelota— el datchball se diferencia por su enfoque pedagógico.
Mientras el dodgeball elimina permanentemente a los jugadores, el datchball busca mantenerlos activos mediante mecanismos de reincorporación. Esto hace que sea ideal para niños y jóvenes, ya que se prioriza el juego, el respeto y la inclusión sobre la competencia pura.
Campo de juego y medidas del datchball
El campo de juego del datchball se divide en dos zonas iguales para cada equipo, separadas por una línea central. En la parte frontal de cada lado hay una “zona neutral” desde donde se puede lanzar sin invadir.
Las medidas del campo de datchball son generalmente de 9 metros de ancho por 18 de largo, aunque suelen adaptarse a las dimensiones disponibles en las instalaciones deportivas escolares o según la edad de los jugadores.
Beneficios del datchball como deporte alternativo
El datchball no es solo un deporte divertido: es también una herramienta educativa que aporta múltiples beneficios:
- Promueve la inclusión y la igualdad de género.
- Favorece el trabajo en equipo.
- Mejora la coordinación, la agilidad y la condición física.
- Fomenta valores como el respeto, la cooperación y la empatía.
- Elimina el miedo al fracaso, ya que los errores no implican quedar fuera todo el partido.
Por estos motivos, cada vez más escuelas y centros deportivos lo incluyen en sus programas.
En Lausín y Vicente somos fabricantes de equipamiento e instalaciones deportivas, fomentando el deporte en todas las edades. Ofrecemos desde equipamiento de atletismo hasta equipamiento para gimnasia y diversas modalidades deportivas. ¿Necesitas equipar un centro escolar o deportivo? Contáctenos hoy mismo y aproveche la oportunidad de recibir un presupuesto personalizado y sin compromiso. ¡Estamos aquí para ayudarle a equipar su centro material de la más alta calidad!